lunes, 30 de julio de 2012

FOTOGRAFÍA Y MODA


Historia de la fotografía de la moda



Si no existiese la fotografía, la moda no tendría fuerza, porque como bien dicen "una imagen vale más que mil palabras".

La fotografía refleja la moda desde un punto de vista creativo, engloba la moda dentro de un mundo de ensueño, trágico, limpio, romántico… fotografiando lo que es en realidad un vestido de Versace , unos zapatos de Louis Vuitton o el mismísimo 2.55 de Chanel , saca la pura esencia de cada uno de ellos.

Inicios de la fotografía de la moda

Cuando en 1830 apareció la fotografía y empezó retratando la naturaleza y la arquitectura, para reflejar la realidad del mundo que nos rodea, nunca se imagino que también sería un elemento vital en el mundo de la moda.

Lo que empezó en 1850 como una fotografía que retrataba a la nobleza y a las actrices fue evolucionando, así fue que en los años 20/30 se empezaron a ver fotografías comerciales y artísticas.

Se observa una fotografía vanguardista que se ve influenciada por diferentes corrientes: la pintura, el descubrimiento de nuevos aspectos modernos como las sombras, los encuadres, la luz o el movimiento y el surrealismo por captar imágenes imposibles o irreales, de la mano de fotógrafos como George Hoyningen, Edward Steichen y Baron Adolf de Meyer.

La evolución de los tristes años 40 a los ilusionados años 50

Durante la Segunda Guerra Mundial, hay pocas ganas de moda, por lo tanto se realiza una fotografíapráctica utilizando los mismos recursos consecutivamente. Una vez acabada la guerra, aparecen las ganas de cambiar el look triste y las ganas de consumir, y eso se refleja en las portadas de las revistas de la época, mostrando unas imágenes con movimiento, resaltando la silueta femenina de la mujer. Los fotógrafos por excelencia de los años 50 son Richard Avedon, Irving Penn

Explosión juvenil de los ´60, época revolucionaria de los ´70 y los ´80 y su espejismo

En los años 60 justamente en Inglaterra se produce una explosión por parte de los jóvenes, cansados de vestirse siempre con lo mismo y mal, adaptando un estilo Rock and Roll, y de esa manera se reflejaban en las revistas mujeres que imitaban a las niñas y hombres más sexuales evocando a los Beatles dentro de un mundo lleno de fiesta, como su fotógrafo David Bailey, que fotografiaba en primera linea acudiendo a las mejores fiestas y actos importantes.

Pero tanta fiesta termina cansando y en los años 70 aparecen las revoluciones sexuales, sociales como los hippies, y la revolución estética causada por este grupo social que rompe con la elegancia, y tanta revolución hace que los fotógrafos Helmunt Newton  y Guy Bourdin  retrata una moda muy personal y polémica.

Y con los años 80 llego el fenómeno llamado espejismo, es decir, lo contrario. Si eran revolucionarios, en los 80 eran hedonistas, de social a egocéntrico, apareció la frialdad y desapareció la seriedad. Lo más característico en la fotografía fue el consumismo de la época, atrás quedo el autoconsumismo hippie para dar paso a una moda más comercial y publicitaria, y así lo reflejaron algunos de sus fotógrafos como Patrick Demarchelier, Bruce weber o Oliviero Toscani , este último conocido por sus polémicas campañas para Benetton.

Desde los años 90 hasta la fotografía de hoy en día

Llegaron los años 90 y con ellos el minimalismo y el auge de las supermodelos. Los fotógrafos empiezan a caracterizarse entre ellos, adquiriendo su propia personalidad en las fotografías. Algunos de los fotógrafos más representativos de la época son David Lachapelle , Mario testino , Steven Meisel .

Seguidamente se llega al postmodernismo, demasiada moda, todo está muy comercializado, por ello se idea hacer una moda menos comercial y mas artística, una fotografía como la de Terry Richardson  o Juergen Teller que reflejan el realismo.

¿Qué pasará con la fotografía y la moda en estos tiempos?

Conociendo la evolución que la fotografía ha ido tomando durante todos estos años, hay dos opciones, una es la de seguir en el realismo y la otra es hacer con la fotografía todo lo contrario, la irrealidad.

Paolo Roversi, Steven Klein, David Sims, Tim Walker, son algunos de los fotógrafos que hoy en día vemos en las revistas de moda más prestigiosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario